lunes, 12 de octubre de 2020

"LA PANTERA ROSA"


El tema principal de La Pantera Rosa es una melodía muy famosa que se escucha cada vez que aparece este personaje en sus dibujos animados. Es una música divertida y misteriosa que fue creada por un compositor llamado Henry Mancini.

La melodía tiene un ritmo lento y relajado, con un sonido juguetón que parece seguir los movimientos sigilosos de la Pantera Rosa, que es un personaje muy astuto y tranquilo. La música se toca principalmente con un instrumento llamado saxofón, que le da ese sonido especial, suave pero intrigante, como si la Pantera estuviera tramando algo gracioso o intentando resolver un enigma.



¿Adivinas de qué banda sonora se trata?



Practicamos con percusión corporal:


Por último te dejo un capítulo de La Pantera Rosa superdivertido. ¿Sabes qué 6 instrumentos musicales aparecen?












 

miércoles, 10 de junio de 2020

PARA PRIMERO Y SEGUNDO

Sigue los movimientos de esta canción tradicional japonesa.
¿Qué instrumento aparece en el vídeo?


En junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día mundial de los Océanos.
Escucha y aprende esta canción.



           Un saludo, Cristina

miércoles, 3 de junio de 2020

PARA 1º Y 2º E.PRIMARIA

Hola, chic@s:

1. Aquí tenéis el cuento "El despertar de los animales" con la música del Carnaval de los animales del compositor Camile Saint Saens.
Vais a seguir a los exploradores en esta aventura por la salvaje Sabana. Podéis imitar a los animales siguiendo la música.




2. Descubre en este vídeo, los instrumentos de viento.




3. Y para terminar, otro vídeo de María José Sánchez Parra.
    Seguimos la canción Bim Bam Biri con percusión corporal.
    Atentos a los dibujos: Palmada, chasquido de dedos y manos en las rodillas.




Abrazo virtual,

Cristina



jueves, 28 de mayo de 2020

LA FLAUTA DULCE


Hola, chic@s
Esta semana vamos a repasar algunos aspectos de la flauta dulce. 

La flauta dulce es un instrumento de viento-madera. Tiene forma de tubo y 8 orificios que se tapan y destapan para obtener el sonido de las diferentes notas musicales.

Vamos a ver algunas recomendaciones para tener un buen sonido con tu flauta:

POSTURA:














-La espalda recta, la cabeza erguida y la mirada al frente.
-Separamos un poco la flauta y los codos del cuerpo.
-Colocamos la partitura en un posición que nos permita estar cómodos.

DIGITACIÓN:



-La mano izquierda arriba.
-Colocamos los dedos ligeramente estirados.
-Tapamos los agujeros con la yema de los dedos son apretar.

RESPIRACIÓN:
 La realizamos en tres fases:
-Inspiración, tomamos el aire por la nariz y lo expandimos al abdomen.
-Retención, mantenemos el aire dentro.
-Espiración, expulsamos el aire lentamente.

ARTICULACIÓN:
-Situamos la lengua detrás de los dientes superiores.
-Expulsamos el aire con suavidad como si dijéramos "tuuu".

PARTES Y CONSERVACIÓN:






miércoles, 27 de mayo de 2020

MUSICOGRAMA: EL HADA DE AZÚCAR (Para 3º y 4º de E.Primaria)


Hola, Chic@s
En el siguiente vídeo tenéis la música de La Danza del Hada de Azúcar de Tchaikovsky.
Intenta seguir el ritmo acompañándote con palmas o cualquier instrumento casero ( unos lápices a modo de claves nos valdrían).
Al principio puede parecer que va demasiado rápido pero si lo practicas varias veces verás cómo consigues seguir el ritmo.
Puedes dejar en los comentarios que tal te pareció la actividad.



Un saludo

miércoles, 13 de mayo de 2020

martes, 12 de mayo de 2020

MARCHA RADETZKY

Hola, chic@s
Esta semana vais a realizar dos actividades con la Marcha Radetzky del compositor Johann Strauss que tanto os gusta.

En el primer vídeo , seguimos el musicograma con palmadas fuerte y suave.




Ahora seguimos las indicaciones con planos sonoros corporales.

       


Cristina

miércoles, 29 de abril de 2020

PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA

1. Adivina qué ritmo es el que suena. Puedes realizarlo con palmas.




2. Ahora realiza el juego  de la duración del sonido.






3. Ánimate a bailar la canción Vivir de Rozalén y Estopa que está en CANCIONES PARA CANTAR Y BAILAR.



       Cristina

jueves, 23 de abril de 2020

FLAUTA: "CON POCAS NOTAS TOCAS"


¡Hola a tod@s!

Esta semana repasamos las notas si, la y sol con la flauta.

Antes de tocar "Con pocas notas tocas":

-Escucha el vídeo y practica el ritmo con palmas.
-Si no recuerdas las posiciones en la flauta puedes mirar aquí.
-Si no recuerdas el nombre de alguna nota mira aquí.
-Si lo necesitas, copia la canción en la libreta de pentagrama o en una hoja dibujando pentagramas y escribe el nombre de cada nota debajo.






¡Ánimo!

miércoles, 22 de abril de 2020

RETO II: MUSICOGRAMA: LA MARCHA TURCA

Hola, chic@s
El 2º reto de esta semana es seguir el musicograma de La Marcha Turca (Marcia Ella Turca) del célebre compositor alemán Ludwig Van Bethoven.
La Marcha Turca es una composición que hizo en 1811 en homenaje a la obra "Ruinas de Atenas".

Algunas características musicales de La Marcha Turca son:
-El tempo  es vivace: es un término musical que hace referencia a que se debe interpretar con carácter alegre y velocidad rápida.
-El compás es 2/4, una negra por tiempo.
-Sobre la intensidad hay cambios. Empieza pianísimo, creciendo poco a poco hasta fortísimo y volviendo luego a pianísimo.

Para seguir el musicograma:
Primero tienes que ver y escuchar atento el vídeo entero y luego puedes seguir el musicograma marcándolo en el aire o si tienes la opción de sacarlo en papel con un lápiz o bolígrafo vas marcando los dibujos.
Por último, no te olvides de completar el cuestionario.





¡Ánimo!

miércoles, 15 de abril de 2020

PARA 1º DE PRIMARIA

¡Hola, a todo@s!
Seguro que os acordáis del cuento Gotas de Colores que no terminamos de leer.
Aquí os dejo una de las canciones que aparecen en el cuento.
Primero escuchamos Jambo Bwana, que es una canción de Kenia que está en África:


Ahora, bailamos Jambo Bwana con Cantajuegos:



Saludo virtual,
Cristina

PARA 1º Y 2º DE EDUC.PRIMARIA

1. Aquí tenéis un juego muy divertido, con folios de colores. Si no tenéis, no pasa nada, podéis pintar unas hojas o folios.




2. En este vídeo con La Marcha Turca de Wolfgang Amadeus Mozart, encontraréis algunos de los instrumentos que ya conocéis.



Abrazo virtual,
Cristina


jueves, 26 de marzo de 2020

ESTE PUENTE SE CAYÓ:FLAUTA

¡¡Hola, a tod@s!!
Repasamos "Este puente se cayó". 
Lo que os dejo aquí es la partitura con la primera voz para flauta que ya trabajamos en clase.
Y en el vídeo podéis ver las posiciones de las notas.
Podéis enviar un audio o vídeo tocando la canción a mi correo: mtrinidadmr@educastur.org











lunes, 23 de marzo de 2020

LAS NOTAS MUSICALES


Vamos a repasar las notas musicales. 
Copia estas notas musicales en la libreta de pentagrama o en un pentagrama que puedes dibujar en una hoja. Puedes enviarlo a mi correo :mtrinidadmr@educastur.org

Mapa Mental creado con GoConqr por mari trini